En una ocasión estaba dando un taller de emprendimiento en un centro cultural de la CDMX, en el que participaban proyectos pertenecientes a la economía social y solidaria (aprovecho para invitarlos a conocer niman.com.mx, otro de nuestros proyectos). Durante una clase salió el tema de las calculadoras científicas, cómo están dirigidas a sectores específicos, y cómo muchos de nosotros no sabemos realmente utilizarlas. Platicando con los participantes, mencioné que en Diseño manejamos valores que también son muy particulares, y lancé la idea: ¿por qué no crear una Calculadora Creativa?

Más que entusiasmo, la idea generó un poco de risa y escepticismo. ¿Cómo podría funcionar una calculadora creativa?, ¿daría números al azar?, ¿improvisaría resultados?, ¿sería realmente confiable? Recuerdo que un alumno comentó entre risas: “Yo quiero ver eso”. La conversación quedó ahí, pero en mi mente esa posibilidad nunca se apagó. Cada vez que hacía una cotización, un proyecto con el equipo, o alguna operación de conversión pensaba: debería existir esa calculadora.

Siempre he creído que palabras como “debería” o “hay que” son muy peligrosas, porque suelen deslindarnos de cualquier responsabilidad y dejan las cosas en pausa. Esperamos que alguien más haga lo que necesitamos, y mientras tanto, nada sucede, observa cuando las uses, te podrías sorprender.

Así que decidí dejar de esperar y comencé a imaginar cómo podría funcionar una calculadora creativa

: ¿Qué funciones tendría?, ¿Es cierto que los creativos también usamos matemáticas?, ¿Cuáles son las operaciones que más utilizamos en diseño? Me pregunté si debería ser digital, una app quizá, y mientras avanzaba en los bocetos, surgían nuevas ideas, más preguntas y más funciones.

Todas estas preguntas encontraron respuestas. Existe una larga narrativa sobre su creación que estamos reuniendo en un libro que lanzaremos próximamente. En él explicamos cómo elegimos las funciones de operaciones, cotizaciones, pliegos, ratios y conversiones. También compartimos cómo fue programada, cuánto invertimos en tiempo y recursos, por qué decidimos colocar ilustraciones en el fondo, la razón detrás del nombre Operadora Creativa y mucho más.

Sin embargo, por ahora quiero comentarte que ya está lista, y queremos compartirla contigo. Lleva más de dos meses instalada en mi teléfono, ayudándome a resolver situaciones de forma inmediata y mostrándola con éxito a mis alumnos. Es una primera versión, pero deseo profundamente que aporte al gremio, al igual que todo lo que hemos creado anteriormente.


Sin más, te invito a conocer la Operadora Creativa, a invertir en la capacitación para utilizarla adecuadamente, crear el acceso directo en tu móvil y, sobre todo, a que esta herramienta se convierta en lo que ya es para mí:
mi nueva mejor amiga.

¡Que te sea de gran ayuda!


Ingresa a la Operadora aquí


Mtro. Aldo RoMa / Co-creador Planeta Gráfico / a@planetagrafico.xyz
Operadora Creativa: Tu nueva mejor amiga es una idea de Planeta Gráfico, desarrollada con base a la experiencia de la marca y apoyo de IA.
Ilustración: Alejandra Rosales Vanegas / César Gallardo Molina